domingo, 6 de mayo de 2012

Neumática

A lo largo de la siguiente entrada del blog, se explicará a grandes rasgos como funcionan los sistemas neumáticos y cuales son sus principales componentes.

Un sistema neumático será un sistema que incorpora el aire comprimido como medio para transmitir la energía necesaria y hacer funcionar diferentes tipos de mecanismos. La base física de este tipo de sistemas radica en que el aire es un material elástico, por lo que al aplicarle una fuerza se comprime y acumula energía en esta situación. Esta energía será guardada hasta el momento en el que le sea posible volver a expandirse.

Los componentes principales de un sistema neumático serán los siguientes:

- Compresor.
- Acumulador.
- Válvulas.
- Actuadores.

En la siguiente imagen podemos ver como está conformado un sistema neumático básico.


COMPRESOR

El compresor será un maquina diseñada para aumentar la presión de determinados elementos o tipos de fluidos a través de la compresión de estos. Al realizarse esta acción, se generará un energía, que será canalizada a través del circuito neumático logrando finalmente que sea convertida en energía mecánica.


ACUMULADOR

Será el punto de almacenaje del aire comprimido, de manera que su caudal pueda ser adaptado a las necesidades del sistema.

VALVULAS NEUMÁTICAS

Una válvula neumática es un elemento de regulación y control de la presión y el caudal del aire a presión. Este aire es recibido directamente después de su generación o sino desde un dispositivo de almacenamiento. Las válvulas dirigen, distribuyen o pueden bloquea el paso del aire para accionar los elementos de trabajo (los actuadores). Hay tres tipos de válvulas dependiendo de los que queremos hacer: distribuidoras, reguladores de caudal y reguladores de presión.


· Válvulas de distribución: Como su propio nombre indica son las encargadas de distribuir el aire comprimido en los diferentes actuadores neumáticos, por ejemplo, los cilindros.
· Válvulas de bloqueo: Son válvulas con la capacidad de bloquear el paso del aire comprimido cuando se dan ciertas condiciones en el circuito.
· Válvulas reguladoras: Aquí nos encontramos con las válvulas que regulan el caudal y las válvulas que regulan la presión.
· Válvulas secuenciales: Las válvulas neumáticas son considerados elementos de mando, de hecho, necesitan o consumen poca energía y a cambio, son capaces de gobernar una energía muy superior.


ACTUADORES: Serán los encargados de convertir la energía de la presión en energía mecánica. Existirán diversos tipos de actuadores, nosotros los clasificaremos en dos grandes grupos:

  • Cilindros de simple efecto: El desplazamiento del émbolo debido a la acción del aire comprimido será en una única dirección. El retroceso se lograra mediante una fuerza externa, como por ejemplo la fuerza elástica de un muelle de retorno.




  • Cilindros de doble efecto: El desplazamiento del émbolo será bidireccional, por lo que será necesaria la existencia de aperturas de alimentación en ambas partes del embolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario