Como podemos ver en la anterior imagen, el PLC
estará compuesto por diferentes cajas de plástico unidas entre sí mecánica y
eléctricamente. En cuanto a su funcionamiento, la secuencia básica de operación
de un autómata será la que se muestra a continuación:
- Lectura de las señale de entrada.
- Procesado del programa.
- Obtención de las señales de control.
- Escritura de las señales en el interfaz de salida.
En la siguiente gráfica queda reflejada la
arquitectura básica de un PLC.
Y a continuación tambien podemos observado los
diferentes tipos de cableado que se podrán llevar a cabo con los automatas. Diferenciaremos
el cableado directo I/O y el cableado por bus de campo.
Si nos disponemos a analizar los componentes
principales de un autómata programable, debemos de tener en cuenta
especialmente los detallados a continuación:
FUENTE DE
ALIMENTACIÓN
La fuente de alimentación se encargará de adaptar
la tensión de la red eléctrica, de forma que pueda ser correctamente utilizada
por el autómata. Lo más normal es que se produzca una conversión de 220 V de
corriente alterna a 24 V de corriente continua.
CPU
La CPU podrá ser considerada como el verdadero
cerebro del automata. En el se encontrará residente el programa introducido por
el usuario que servirá para controlar el proceso. Básicamente, se encargará de recibir
ordenes del operario a traves de una consola de programación y enviar la
respuesta correspondiente en cada caso al modulo de salidas.
MODULO DE
ENTRADAS
Conectados a este modulo encontraremos los
captadores, que podrán ser de diferentes tipos como por ejemplo interruptores,
finales de carrera, etc.. Mediante estos dispositivos se recibirá una
determinada información que será enviada a la CPU para su posterior
tratamiento.
Si nos disponemos a diferenciar entre diferentes
tipos de captadores, no podemos dejar de destacar por un lado los activos, y
por el otro los pasivos.
- Captadores
activos: Dispositivos electrónicos que deberán ser alimentados por una tensión
para que varíen su estado lógico.
- Captadores
pasivos: Dispositivos que cambiaran su estado lógico a través de una acción mecánica.
MODULOS
DE SALIDA
Básicamente se puede decir que serán los encargados
de que la información enviada por la CPU llegue a los actuadores. Esta
información habrá sido previamente procesada por la propia CPU y se enviará a
este modulo para que las salidas sean desactivadas o activadas.
Seguidamente se diferencia entre los diferentes
tipos de módulos de salida que podemos encontrar en los autómatas.
MODULOS DE SALIDA A RELÉS: Se basará en la
conmutación mecánica, en este caso pos la bobina del relé, de un contacto eléctrico
normalmente abierto. (c.c. y c.a.)
MODULOS DE SALIDA A TRIACS: Se utilizará en los
casos en los que se quiera realizar operaciones de conmutación muy rápidas. (cc.
Y c.a.)
MODULOS DE SALIDA A TRANSISTORES A COLECTOR
ABIERTO: De la misma forma que los anteriores, este tipo de módulos también serán
utilizados para conexiones y desconexiones muy rápidas, pero en este caso
exclusivamente en corriente continua.
TERMINALES
DE PROGRAMACIÓN
Se trate del elemento que servirá de puente entre
el operario y el autómata. Este podrá utilizarlos para modificar o introducir
programas, e informar sobre el funcionamiento de los procesos, entre muchas
otras opciones.
Cada autómata podrá disponer de una terminal de
control específica, pero también podrán ser utilizadas como tales ordenadores
que contengan un determinado software.
PERIFÉRICOS
Serán elementos que interviene directamente en el
funcionamiento del autómata. Su función será la de facilitar la labor
desempeñada por el operario. Entre ellos podemos encontrar impresoras,
cartuchos de memoria, visualizadores, etc.
LENGUAJE
DE PROGRAMACIÓN
Existirán diferentes lenguajes de programación,
tradicionalmente los más utilizados son el diagrama de escalera (Lenguaje
Ladder), preferido por los electricistas, lista de instrucciones y programación
por estados, aunque se han incorporado lenguajes más intuitivos que permiten
implementar algoritmos complejos mediante simples diagramas de flujo más
fáciles de interpretar y mantener.